Esta situación es tan general que afecta aproximadamente a un 80% de chicos y chicas, cuya visión de su futuro se sintetiza en la creencia de que su vida no va bien y que es necesario hacer cambios urgentes en ella. Ahora bien, esta concepción tan nefasta cambia radicalmente cuando llegan a tercero de la ESO, es decir, cuando todos estos cambios empiezan a asentarse.
El saber que esta bajada de la
autoestima es general en chicos y chicas
con edades comprendidas entre los 12-13 años, y que asociada a la misma
aparecen sentimientos de inseguridad y angustia es fundamental para comprender
estos cambios de humor que sufre el/la adolescente y para que el adulto pueda
ayudarle a atravesar este periodo de la mejor forma posible.
Pero además la conducta de
rebeldía propia de esta edad, está muy asociada a los cambios que sufre a nivel
cognitivo (intelectual), los cuales le
permite imaginar otros mundos, otras posibilidades y alternativas tan amplias
como poderosa sea su imaginación, pero claro esto va a chocar de frente con el
establecimiento de normas familiares, que se discutirán hasta la saciedad y
donde las comparaciones con fulanico o cetanico acabarán por extenuar
aún más a los progenitores.
Ayuda mucho ver esta situación
como una buena señal que indica un desarrollo evolutivo correcto, es decir, que
estoy ante un/a adolescente que es capaz de pensar por sí mismo/a, que es competente
para imaginar nuevas posibilidades ante
una realidad que es así pero que podría ser de otro modo y ahí justamente está
la base del avance de nuestra especie, en el cambio, en la búsqueda de nuevas
posibilidades y realidades que nace en las mentes de las nuevas generaciones
adolescentes y jóvenes.
Si quieres ampliar tu conocimiento sobre el mundo adolescente escucha esta conferencia de la mano de uno de los grandes antropólogos de Atapuerca, un investigador que trata de conocer el pasado para explicar nuestro presente. ¡MUY INTERESANTE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario