El programa Ciudades ante las drogas inició su andadura en nuestro municipio el año 1998, a los pocos meses empezamos a desarrollar los talleres de prevención de adicciones en los IES.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhe_roiI1OiEjQFQm3IeE2BafWv0ObXGG1KgtkUd3N-AnXhuhCxhIva4RMJbcVDnWhMLx7KJOD_Ho-x87oaviVNcJkM23FNmeziv_d6oQ6BYbvYJPVtHn6qmyYbI4tQwI8T-ek3x9ZpaRM/s320/woman-hand-crushing-cigarette-concept-260nw-1100800511.jpg)
Desde el curso 1999/2000 venimos trabajando activamente con los IES, colaborando con los Equipos Directivos, Departamentos de Orientación y Equipos de Tutores/as en la puesta en marcha de programas preventivos orientados al cambio en las actitudes y valoración de la propia salud, con la finalidad de provocar modificaciones en los hábitos de consumo de drogas. Actualmente ese trabajo se ha extendido también a los centros de primaria, con alumnado de 5º y 6º.
A lo largo de estos años se han obtenido logros importantes, uno que puede sorprendernos, es el hecho de que a día de hoy nadie duda de que el tabaco es una droga, algo que se ponía en discusión en esos años, al igual que ocurría con el alcohol.
El próximo 31 de MAYO ES EL DÍA MUNDIAL SIN TABACO y con este motivo desde TORREDELCAMPO ANTE LAS DROGAS queremos presentar los datos de consumo de tabaco en alumnado de 3º de ESO a lo largo de estos 20 años, para ello hemos elaborado un estudio evolutivo que nos ha permitido conocer la marcha del consumo de drogas en nuestra localidad y determinar el nivel de efectividad de las actuaciones llevadas a cabo.
Este incremento es más significativo entre las chicas, quienes hasta 2014 mantuvieron una tendencia creciente a iniciarse en el consumo de tabaco. Las sucesivas campañas realizadas desde el programa contando con la colaboración de Radio Torredelcampo, la TV local Vivir Torredelcampo y las redes sociales, junto con las intervenciones dentro de las aulas mediante los talleres preventivos (desarrollados desde Ciudades ante las drogas y el profesorado tutor) han ido cambiando esta tendencia, de forma que si en el curso 1999 tan solo NO fumaba el 29,4% de las chicas ya en el curso 2019 este porcentaje asciende al 76%.
En definitiva, los datos nos indican que las medidas preventivas para que sean efectivas deben siempre acompañarse de medidas legislativas y de control de la oferta, además de la participación e implicación de la ciudadanía en su conjunto.
Ahora bien, entre los/as adolescentes que han iniciado el consumo de tabaco predominan los que buscan probar a ver (experimentales) y los que lo hacen de vez en cuando (ocasionales), mientras que la personas que fumaban a diario han ido retrocediendo en porcentaje.
También se ha ido incrementado la edad en que empiezan a fumar. Subir la edad de inicio ha sido uno de los grandes objetivos del programa “Torredelcampo ante las drogas” desde su inicio.
DATOS TOTALES
|
1999/
|
2002/
|
2006/
|
2010/
|
2013/
|
2018/
|
2000
|
2003
|
2007
|
2011
|
2014
|
2019
| |
EDAD
|
11,1 años
|
12,8 años
|
13,3 años
|
12,2 años
|
12,9 años
|
13,6 años
|
Lo que no ha variado a lo largo de estos años son los MOTIVOS por los que las personas se inician en el consumo de drogas en general y de tabaco en particular, así las principales razones son:
Ø Celebrar una fiesta (Romería, feria o navidad).
Ø Tener amigos/as que fumen y te ofrezcan.
Al inicio del programa existía otra razón que ha ido desapareciendo, esto es empezar con motivo de la celebración de la propia comunión, o la de algún familiar o amigo desapareciendo a partir del curso 2013/14, lo cual es un indicador del cambio de actitudes y percepción del problema entre la población adulta, fundamentalmente las familias. Por otro lado, tampoco es ya frecuente ver al niño/a de comunión con la bandeja de cigarros repartiendo entre los invitados/as a la ceremonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario