![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxUAZiV17XAMaBjbE5Be9A1aZgV9Q_A8NbKgNSsTd_Ek6tA5JiJHhQyYa3ruWFU8_AYMrrz1HV8mKiQ9k7fZDbLDfc8XOcJCBWW4s12y3NBLm38ccOqrligzXCZoZZ5Be3h0kUQDwK14k/s320/foto+juanjo.jpg)
Lógicamente el abordaje del mismo requiere de
un conjunto de actuaciones coordinadas desde todos los ámbitos:
- Leyes más duras que prohíban o impidan el acceso de los jóvenes a este tipo de juegos, así como la publicidad de los mismos a través de los medios de comunicación e Internet.
- Acciones de prevención comunitaria, mediante programas preventivos orientados a la información y formación de la comunidad en aspectos de la salud en general y de las adicciones en particular.
- Acciones preventivas desarrolladas en el ámbito familiar donde vive y se convive con el menor.
- Acciones preventivas a nivel escolar, mediante mensajes transversales orientados a temáticas específicas de la salud.
Vemos que la prevención no es algo simple
basado en unos cuantos mensajes aislados y descoordinados, sino que el trabajo ha
de suponer la implicación de todos los sectores relacionados con la salud y la
educación, si queremos obtener
resultados óptimos.
En materia de juego en línea, según la citada encuesta
dirigida a 35.369 chicos y chicas entre 14 y 18 años, un
6 %, afirma haber jugado dinero en Internet, por otro lado, los chicos suelen gastar más dinero
en apuestas que las chicas (10,1% y 2,5% respectivamente).
Otro estudio realizado por la Fundación
de Ayuda a la Drogadicción (FAD) en 2019, señala que un 4,7% de
adolescentes juegan con frecuencia, y un 3,4% a veces[1].
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaBlKFbe3ZG0Fb4Q20Lr9T1_76Ge6V6pOa_p-mUacWFvNGQc0gnVfcqJZkwNcpdptv-GxnWAfAcefZw3RzxYvTcg_pqt5NwchmmlcapICgoNPEKot-ZW0sE5Box9PYmCki3h4XbavDtZI/s320/fad-nuevo_logo-reasonwhy.es_.png)
Ø
Aumento del gasto de dinero del gasto de dinero de forma no
justificada.
|
Ø
Desaparición de dinero o bienes.
|
Ø
Se intenta esconder y evitar cualquier tipo de control económico.
|
Ø
Aumentan las mentiras y engaños para tapar el tiempo que juega.
|
Ø
Aparecen síntomas de ansiedad, insomnio, irritabilidad, cambios
humor.
|
Ø
La relación con los padres puede deteriorarse.
|
Ø
Aparición de deudas.
|
Ø
Pérdida de trabajo o abandono de estudios y otras
responsabilidades.
|
ALGUNAS DE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR EN CASA SON:
Ø
ESTAR
ATENTOS A SUS COMENTARIOS SOBRE EL JUEGO. Es importante que diferencien entre
jugar por placer o para ganar dinero, la segunda opción no es juego.
Ø
OFRECER
MENSAJES CLAROS SOBRE EL JUEGO. Aprovechando la aparición de un anuncio en tv y
sin dramatizar, comentar que cuando se juega realizando apuestas ya no se juega
por diversión sino para ganar dinero, lo cual es muy peligroso ya que esta forma de juego
produce descontrol y genera adicción.
Ø
SUPERVISAR
QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN POR INTERNET. Recuerda que tu función como padre y
madre es hacer esta supervisión y por tanto ello no supone una falta de respeto
a su intimidad, los tutores legales deben saber qué hacen sus hijos e hijas y
más aún en ámbitos como la realidad virtual.
COMPRUEBA
LOS GASTOS QUE PUEDAN ESTAR PRODUCIÉNDOSE POR INTERNET, sobre todo si dispone
de tarjeta de crédito. Todo ha de estar perfectamente controlado y justificado.
RECUERDA,
CUANTO MENOS DINERO DISPONGA EL MENOR MUCHO MEJOR PARA SU SALUD PSICOLÓGICA, y
en consecuencia para su salud física y social.
EN
RESUMEN, ES MUY IMPORTANTE QUE NUESTROS HIJOS E HIJAS ENTIENDAN QUE:
Ø Las
empresas de juego online tienen a los/as adolescentes como sus principales clientes
y que por tanto, son el centro de sus campañas publicitarias.
Ø
Transmiten
mensajes erróneos a través de una publicidad que es engañosa.
Ø
Cuando
regalan bonos lo que están haciendo es:
o
Hacer que parezca normal jugar y no tener miedo a hacerlo.
o
Asociar el juego al éxito y
con las cualidades positivas de los
deportes, los equipos y los deportistas.
o
Crear falsas expectativas.
o
Vender el juego como algo emocionante[3].
Mª Julia Parras Cañada
coordinadora de Torredelcampo ante las drogas
[1] DEFENSOR DEL MENOR EN
ANDALUCÍA.: Juegos de Azar por Adolescentes y jóvenes: Un fenómeno en auge. http://www.defensordelmenordeandalucia.es/sites/default/files/juegos-de-azar/contenidos/fenomeno.html
(Consultado 5-5-2020).
[2] FAD: Cuando jugar es un
problema. Prevención de la adicción al juego online. 2019.
[3] FAD, 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario