Son
muchos los estudios científicos que nos hablan de la importancia que tiene
para nuestra salud física, psicológica y
social la risa, así sabemos que
cuando nos reímos nos sentimos felices porque nuestro cerebro libera endorfinas
y una hormona llamada dopamina, al tiempo que se elimina o disminuye
sensiblemente la hormona del estrés o cortisol.
Decía Pablo Picasso que un día sin risas era un día
perdido, por tanto desde las Concejalías de Bienestar, programa Ciudades ante
las drogas, y Educación os proponemos unas películas para ver y reír en
familia. Por Julia Parras, pedagoga e historiadora del arte y Juanjo de la
Rosa, psicólogo.
QUE TE CALLES, una desternillante comedia
francesa de 2003 con la que estarás riendo de principio a fin de la película.
Óptima si solo buscas distracción. Dirigida por Francis Veber y
protagonizada por Gerard Depardieu y Jean Reno.
Quentin, un tipo que
vuelve loco a todo el mundo con su parloteo incesante, es detenido después de
un atraco y acaba compartiendo celda con Ruby, un adusto delincuente que se
niega a hablar con los demás. Antes de entrar en la cárcel, Ruby consiguió
esconder una gran cantidad de dinero que le había robado a Vogel, un peligroso
criminal que mató a su amante. Quentin hace todo lo posible para ganarse la
simpatía de Ruby y, aprovechando que los dos han sido llevados al pabellón
psiquiátrico, organiza una torpe pero exitosa huida. (FILMAFFINITY)[1]
[1] https://www.filmaffinity.com/es/film199109.html
LA FAMILIA de
Fernando Léon de Aranoa, 1996. En este caso se
trata de una peli de más profundidad que puede favorecer el desarrollo de un
debate posterior a la película. Tiene excelentes
críticas y fue ganadora del Goya a la mejor dirección en 1997.
Reparto: Juan Luis Galiardo, Amparo Muñoz, Elena Anaya...
Santiago
después de levantarse baja a la cocina, donde lo espera toda la familia para
felicitarlo: es su cumpleaños. Todos le cantan el "Feliz cumpleaños",
y él empieza a abrir los regalos; cuando le toca el turno al de su hijo
pequeño, se enfada y dice que no le gusta. (FILMAFFINITY)[1]
[1] https://www.filmaffinity.com/es/film887577.html
PONTE EN MI LUGAR, 2003, película dirigida
por Mark Waters. Una simpática película que permite
intercambiar roles, en este caso entre una madre y su hija, empatizar y
ponernos en el lugar del otro con un toque de humor. Fue nominada en 2003 a la mejor película
familiar.
Sinopsis:
[1] https://www.filmaffinity.com/es/film730403.
La doctora Tess Coleman (Jamie Lee Curtis)
y Anna, su hija de quince años, (Lindsay Lohan) tienen gustos muy distintos.
Mientras que Anna no entiende por qué su madre no apoya sus aspiraciones
musicales, Tess, una viuda a punto de casarse de nuevo, se pregunta por qué su
hija no es más amable con su prometido (Mark Harmon). Un día, dos galletitas
chinas de la Fortuna provocan un gran cambio en sus vidas. A la mañana
siguiente, Tess y Anna se encuentran con sus cuerpos intercambiados. Poco a poco,
cada una empieza a comprender el punto de vista de la otra, pero tienen que
encontrar la manera más rápida de recuperar su ser porque la boda de Tess se
celebra dos días después. (FILMAFFINITY)[1]
Reparto: Jamie Lee Curtis, Lindsay Lohan, Mark Harmon...
[1] https://www.filmaffinity.com/es/film730403.htmlhtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario