El Tabaco es
una droga legal, la segunda más consumida en nuestro país después del alcohol y
una de los principales factores responsables del deterioro de la salud en las
personas fumadoras.
Los motivos por
los que las personas inician su consumo nada tiene que ver con el tabaco, al
menos al principio, sino que son otros factores como:
Ø
Las amistades, es decir, estar en
un grupo donde todo el mundo fuma y no
querer pasar por un raro o rara
Ø
Ser algo normal en casa, es decir
que ambos padres fumen y además transmitan mensaje positivos hacia la
sustancia, ej necesito un cigarro para relajarme…
Ø
No existir normas claras sobre su
prohibición en la familia
Ø
Sentirse mayor y chulear sobre
los riesgos que uno asume ante los amigos
Ø
No tenerle miedo, pensar que uno
puede controlar la droga…
Estos
factores iniciales dejarán de tener importancia cuando se desarrolle la
adicción, que será la responsable de que se mantenga y amplifique la conducta
de fumar.
Cuando hablamos
de mitos lo hacemos sobre creencias
irracionales que no están demostradas científicamente pero la gente sigue a pie y juntillas.Con relación al tabaco
existen algunos mitos que favorecen su consumo, por ejemplo:
Pensar que eso de engancharse les pasa a otros y no a uno: sin
embargo ello depende de la frecuencia y cantidad de cigarrillos que se fume.
Si no me trago el humo no me engancho: sin embargo nadie empieza
tragándose el humo, es algo que viene con el tiempo, por algo siempre se
empieza.
La gente que fuma parece más sofisticada y más mayor: habría que
preguntar a nuestros hijos e hijas si realmente creen que viendo a su amigo/a
con el cigarro en la mano lo ve más interesante y qué hace el cigarrillo en
este caso…
Al ser una planta tiene menos riesgos: nada tiene que ver que sea
o no una planta, ya sabemos que está relacionado con el desarrollo de cáncer y
enfermedades cardiovasculares
Prevención del consumo en casa:
-
Evitar fumar ante los hijos/as
-
No dar mensajes que banalicen su consumo,
al contrario mostrar una firme oposición a fumar.
- Hablar con los hijos e hijas del motivo
por el que no os gusta que fumen y poner normas al respecto.
-
Entre los argumentos que podemos darles
podemos apuntar los siguientes:
o
las normas que se ponen se hacen con la finalidad
de proteger vuestra salud,
o
nunca seréis más felices, ni
mayores ni más interesantes por fumar, sino por mostrar que se puede confiar en
vosotros/as y que sabéis cuidaros,
o
cuando una persona fuma debería
preguntarse porqué lo hace, ya que como hemos dicho al principio, son otros
factores ajenos al tabaco los que llevan a su consumo. Se le puede preguntar ¿qué
tratas de mejorar por esta vía?, y añadir busca compensar esas necesidades de un modo
más saludable permitiendo crecer como persona de la que sentirte y sentirnos
orgullosos, esta es la base del autoconcepto positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario