Estas deberían ser algunas de las rutinas básicas en nuestro día a día, ya que su realización está íntimamente vinculada con la salud física, psicológica y social.
Ø Mejoran el estado de ánimo al subeir los niveles de serotonina.
Ø Fortalecen músculos y huesos.
Ø Favorecen el crecimiento.
Ø Disminuyen el estrés.
Ø Mejoran la autoaceptación del propio cuerpo dando lugar a una elevación de la autoestima.

Según se indica desde el programa Creciendo en Salud de la Junta de Andalucía:
Los niños y niñas de 5-17 años invierten como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
La actividad física que se realice por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.

Hablamos de ejercicio de intensidad moderada SI:
aumenta la sensación de calor y se inicia una ligera sudoración,
el ritmo de la respiración y los latidos del corazón se incrementan pero nos permiten hablar…
Se aconseja iniciar y finalizar el ejercicio de forma gradual, además si se hace ejercicio fuera de casa hay que tener presentes medidas de protección como por ejemplo:
Casco, Muñequeras y protectores de rodilla en la bici o con el monopatín.
Ropa y calzado adecuado.
Aplicar protección solar.
Llevar siempre agua…
DORMIR UN NUMERO DE HORAS SUFICIENTES.
Cuando hemos dormido bien conseguimos restablecer la energía suficiente para enfrentar el día, ello unido a un buen desayuno, permitirá a toda la familia y muy especialmente a los niños y niñas iniciar el día de forma muy positiva.
Los niños y niñas deben dormir entre 8 y 10 horas y muy importante con los dispositivos móviles, tablet apagados ya que se ha visto que luz de la pantalla puede alterar la hormona que favorece el sueño, además si empieza a vibrar o sonar también puede espabilarte.
Evitar cargar el móvil colocándolo cerca de la almohada ya que se han dado casos de incendios por sobre carga.
[1] JUNTA DE ANDALUCÍA: Creciendo en Salud. Línea de estilos de vida saludable. Sevilla, 2015, Pp 6-8.