¡EL
ALCOHOL DESTRUYE LAS NEURONAS DEL
CEREBRO!!!!!, así de concluyentes se
muestran los estudios sobre consumo de alcohol y cerebro adolescente llevados a
cabo por investigadores/as como por
ejemplo Susan Tapert y Sandra Brown. Su estudio longitudinal, centrado en adolescentes
con historias de consumo abusivo de alcohol ha mostrado que “obtienen un bajo
rendimiento neuropsicológico en tareas de memoria y visoespaciales tras tres
semanas de abstinencia y que estas dificultades progresan si mantienen el
consumo en los 4-8 años siguientes”[1].
El consumo de alcohol por parte de los adolescentes supera en España el consumo de otras sustancias psicoactivas. Los daños que el cerebro humano sufre a causa del etanol, especialmente en la etapa de la adolescencia, deben ser objeto de consideración ya que el cerebro es especialmente vulnerable a la influencia del alcohol en este momento, un periodo de intensos cambios físicos y psicológicos en el ser humano, que incluyen el establecimiento, la remodelación y la consolidación de los circuitos neuronales en lugares clave, fundamentalmente de la corteza prefrontal.
Es por ello que resultan fundamentales las acciones
preventivas en relación al consumo de
alcohol en adolescentes, al tiempo que debemos realizar una revisión crítica
sobre ciertas actitudes y conductas de los adultos que estimulan y
promueven el consumo en los más jóvenes, por ejemplo, presumir de haber
cogido una gran cogorza o conducir bajos los efectos del alcohol.
![]() |
https://www.pinterest.es/pin/777574691896963393/ |
El consumo de alcohol por parte de los adolescentes supera en España el consumo de otras sustancias psicoactivas. Los daños que el cerebro humano sufre a causa del etanol, especialmente en la etapa de la adolescencia, deben ser objeto de consideración ya que el cerebro es especialmente vulnerable a la influencia del alcohol en este momento, un periodo de intensos cambios físicos y psicológicos en el ser humano, que incluyen el establecimiento, la remodelación y la consolidación de los circuitos neuronales en lugares clave, fundamentalmente de la corteza prefrontal.
![]() |
|
![]() |
La
prevención del consumo de alcohol presenta a día de hoy una serie de problemas
entre ellos:
- Muchas personas no ven riesgo alguno en su consumo.
- Otros muchos, no consideran que sea una droga.
- Es una sustancia barata y fácil de adquirir.
- Nuestros adolescentes han crecido con ella como algo plenamente normal, sobre todo en fiestas.
- Sus adultos de referencia, en algunos casos, la consumen de forma muy abusiva.
Además los adolescentes encuentran mensajes ambiguos a nivel
comunitario. Por un lado, desde diversas instancias públicas y privadas se
denuncian los efectos nocivos del alcohol, mientras que por otro, se estimula
el consumo con campañas publicitarias que presentan los mensajes asociados a
imágenes de libertad y diversión.
![]() |
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/Mr0OqSV5Aj_lvYczYVD1 wcZWRvvxYXoTI5mp9ibvceJ9SfLUeJ4XOI3Wc9bda5yYuMq8GiqEQkCb6got 25wVDThoITTgQE5fGDxsW5FBBrVrtTprTa7sHr9xjBSon3pQFuG15WKVpOZWcA |
tiene una importancia capital
en la prevención del consumo de drogas,
así cuando se utilizan pautas educativas positivas muchos de los problemas que afectan a la adolescencia pueden ser paliados y resueltos satisfactoriamente y sin necesidad de recurrir a programas especializados.
En este sentido resulta fundamental que los niños y niñas crezcan en un hogar donde existan:
Ø
Pautas de comunicación adecuadas.
Ø
Normas claras y que se cumplan.
Ø
Afecto incondicional.
Ø
Acciones de fomento de la autonomía y la responsabilidad en los
hijos e hijas.
Ø Los padres y madres son un buen ejemplo y saben estar siempre ahí
sin atosigar a nadie.
Mª JULIA PARRAS CAÑADA. Lda. en Pedagogía y Grado en Historia del Arte.
Técnica de prevención comunitaria, programa Ciudades ante las drogas.
[1] CADAVEIRA, F., CORRAL
VARELA, M. Alcohol y cerebro: efectos de los nuevos patrones de consumo.
Puede consultarse en: http://www.usc.es/necea/web/uploads/publicacions/arquivo/51e31307de83c-2005_cadaveira_etal.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario