Que los hábitos
de lectura influyen en nuestro estado de salud es algo que ya numerosos
estudios neurológicos y psicológicos ponen en evidencia. Según Guillermo García
Ribas, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad
Española de Neurología (SEN), “la lectura es una de las actividades más
beneficiosas para la salud, pues se ha demostrado que estimula la actividad
cerebral y fortalece las conexiones neuronales”.
Estudios
neurológicos han relacionado el nivel de lectura y escritura con un aumento de
la reserva cognitiva. Esta reserva cognitiva hace que nuestro cerebro tenga una
herramienta con la que enfrentarse al envejecimiento, ralentizando el deterioro
mental propio de la edad y el paso del tiempo; a la par que previene la aparición de posibles
enfermedades degenerativas. Debido al envejecimiento progresivo de la
población, en los próximos años, el número de afectados por demencia,
principalmente alzhéimer, crecerá exponencialmente y la lectura será fundamental
en su prevención. “Leer retarda y
previene la pérdida de la memoria, por lo que permitiría retrasar la aparición
de estas enfermedades y reducir el número de casos”.
MIENTRAS LEES:
-
Obligas a tu cerebro a pensar.
-
Te concentras.
-
Estimulas la atención.
-
Ordenas tus ideas.
-
Interrelacionas conceptos.
-
Ejercitas la memoria y la imaginación.
-
Mejoras tu capacidad intelectual.
Leer es un
ejercicio asombroso para nuestra mente, supone un beneficioso modo de ejercitar
y mantener nuestro cerebro en forma. Leer produce notables cambios biológicos
cerebrales: estimula nuestra atención, aumenta nuestra imaginación, produce el
procesamiento de emociones, potencia las habilidades sociales y la empatía,
desarrolla nuestra capacidad de expresión y oratoria, la semántica, la
ortografía y la gramática; activa nuestra memoria a corto y largo plazo y, como
hemos mencionando más arriba, aumenta nuestra reserva cognitiva.
El pasado 24 de
octubre se conmemoró el Día de la Biblioteca, desde el Programa “Ciudades sin
Drogas” en colaboración con la biblioteca pública municipal, se emitió un
programa de radio en el que se expusieron las principales ventajas para la
salud de leer y las lecturas recomendadas, desde la biblioteca, cuya temática
trata algún aspecto relacionado con la salud. En el enlace que hay a
continuación se puede escuchar dicho programa de radio.
ESTAS SON LAS
RECOMENDACIONES DE NUESTRA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL SOBRE LECTURAS
RELACIONADAS CON LA SALUD.
Temática: cocina.
1.- “Cocina Sana” ( Saber vivir).
2.- “Cocina Sana para cada día (La Botica de la Abuela).
Dietas y consejos”.
3.- “Cocina Vegetariana”.
4.- “Mis recetas de cocina anticáncer”.
5.- “Dieta y cocina mediterránea”.
Temática: sueño
1.- “Dormim Bien para Dummies”.
2.- Duérmete niño: (cómo solucionar los problemas del sueño
infantil).
Temática: ejercicio físico.
1.- “Yoga. Guía práctica para la solución de los problemas
más frecuentes”.
2.- “Pilates”.
3.- “El entrenamiento personal en el ámbito de la salud”.
4.- “Cuerpo en forma para saber vivir”.
Temática: autoayuda y psicología:
1.- “La autoestima: nuestra fuerza secreta”.
2.- “Optimismo Vital: manual completo de psicología
positiva”.
.
3.- “Déjame que te cuente los cuentos que me enseñaron a
vivir”.
4.- “Los diez secretos de la Salud Abundante ”.
Temática: adolescencia y salud.
1.- “Yo digo amor, tú dices sexo”. (Jóvenes y Sexo).
2.- “Rosas Blancas para Claudia”. (Anorexia y Bulimia).
3.- “Navegando por aguas turbulentas”. (Chats e internet).
4.- “La chica de la ginebra”. (Alcoholismo).
¡ESCOGE UN BUEN LIBRO, DISFRÚTALO Y MEJORA TU CEREBRO!
Juani Rico Molina. Auxiliar de la Biblioteca Pública
Municipal. Ayuntamiento de Torredelcampo.
Paqui Alcántara Godino. Coordinadora del Programa de Prevención de Drogodependencias Comunitario “Ciudades ante las Drogas”.
Ayuntamiento de Torredelcampo
No hay comentarios:
Publicar un comentario