SERVICIO RESPONSABLE es
un programa nacional de prevención de las drogodependencias en el sector
hostelero financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con la Federación Española de Hostelería y
Restauración (FEHR)
Este programa de prevención es una línea prioritaria de actuación desde el Plan Nacional sobre Drogas y
en Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales de las que depende el programa Ciudades ante las Drogas, así se
entiende, por lo que en breve comenzará a implementarse en toda la geografía
andaluza.
En Torredelcampo está previsto desarrollar este
programa y adherirse a él en los próximos meses.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PROGRAMA?
Población en general
Personal trabajador de hostelería: dueños, gerentes, camareros etc..
Los trabajadores
de establecimientos hosteleros son agentes de salud de primera mano son quienes dispensan, venden y se
relacionan directamente con la clientela y son ellos quienes pueden intervenir
directamente sobre situaciones relacionadas con el consumo excesivo e
irresponsable de alcohol y evitar los problemas asociados sin ser
conscientes de ello están trabajando en la reducción de riesgos y daños
asociados al consumo de drogas. Se trata de hacerlos conscientes de su
importante papel. Por tanto los objetivos son:
Ø Dotar
a los trabajadores de hostelería de herramientas para trabajar como agentes de
salud a través de un proceso formativo
Ø
Reducir
riesgos asociados al consumo de drogas
en su locales
Ø
Fomentar
la calidad del ocio en estos espacios.
POR QUÉ INCORPORAR EL PROGRAMA
SERVICIO RESPONSABLE EN LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN MUNICIPAL
Aunque el consumo excesivo de alcohol (y otras
drogas) se puede producir en diferentes lugares, está claro que una parte
importante de ese consumo se produce en los locales de hostelería (bares y
restaurantes, pubs o discotecas) ocasionando en muchas ocasiones, no sólo
problemas para la salud en las personas que consumen, sino para el resto de la
clientela que se ve afectada por los riesgos y consecuencias asociados a dicho
consumo.
La prevención tiene mucho que ver con la modificación
de conducta y desde la Psicología sabemos que el contexto puede ser, y de hecho
es, un facilitador del comportamiento, por tanto, si trabajamos directamente sobre
las variables contextuales para ejercer una influencia positiva sobre el
comportamiento, estaremos promoviendo un estilo de consumo responsable y
respetuoso a la vez que previniendo problemas de salud o problemas asociados al
consumo excesivo de alcohol (y otras drogas).
En este sentido, trabajar en los locales de
hostelería tanto sobre las variables ambientales que pudieran promover un
consumo excesivo, como sobre los gerentes y personal trabajador de dichos
locales, es la clave para diseñar contextos saludables que posibiliten la
reducción de daños sobre el bienestar de las personas.
POR QUÉ INTERVENIR EN EL SECTOR
HOSTELERO
Los
trabajadores de establecimientos hosteleros son agentes de salud de primera
mano que diariamente realizan acciones de reducción del daño como poner
tapas, no servir a menores o personas borrachas, atender lesionados en su
establecimiento etc.. que sin ser conscientes de ello están trabajando en la
reducción de riesgos y daños asociados al consumo de drogas. Se trata de hacerlos
conscientes de su importante papel, que conozcan y se comprometan con el código
de buenas prácticas, se formen y se les distinga con el logo de Servicio
Responsable y todo lo que ello comporta.
ACCIONES ESTÁN PREVISTAS
DESARROLLARSE A NIVEL NACIONAL
Ø
Campañas
publicitarias en prensa y televisión
Ø
Campañas
a nivel autonómico
Ø
Circuitos
de locales participantes
Ø
Aplicación
para móviles que recojan los locales participantes.
QUÉ OFRECE EL PROGRAMA SERVICIO RESPONSABLE AL PROFESIONAL DE LA HOSTELERÍA
Ø
Una
formación gratuita tanto para el gerente como para la plantilla de trabajadores
que les aporte una serie de herramientas que les permita hacer mejor aún su
trabajo.
Ø
Formar
parte de un Red Nacional de Establecimientos adherida al programa y beneficiarse
dela publicidad y difusión que del mismo se haga a nivel nacional, regional y
local.
Ø
Obtener
un distintivo y acreditación (renovable anualmente) que identifique al local
como un sitio donde se hacen bien las cosas.
QUÉ DEBEN SABER LOS PROFESIONALES DE
LA HOSTELERÍA PARA CONVERTIRSE EN AGENTES DE SALUD
Ø
Conocer
los efectos y riesgos del consumo de alcohol y otras drogas sobre el
comportamiento y la salud de las personas y romper los mitos asociados al
consumo de alcohol y otras drogas.
Ø
Saber
hacer una dispensación responsable de alcohol.
Ø
Aprender
pautas de actuación ante situaciones problemáticas y/o conflictivas que se
puedan presentar en sus locales de ocio como consecuencia de un consumo
excesivo.
Ø
Identificar
las variables contextuales que pueden convertirse en facilitadoras de un
consumo no responsable o incrementar los riesgos por las consecuencias
asociadas al consumo (promociones y publicidad, invitaciones, temperatura y
ruido, volumen de la música e intensidad de la luz, etc.)
Ø
Saber
qué dice la ley respecto a la venta y dispensación de alcohol a menores así
como sobre la venta y tráfico de drogas ilegales para hacer las cosas bien.
REQUISITOS PARA OBTENER LA
ACREDITACIÓN DE UN LOCAL COMO SERVICIO RESPONSABLE
Ø
Recibir
una formación acreditada de 5 horas de duración tanto el gerente del
establecimiento como, al menos, el 30% de la plantilla.
Ø
Comprometerse
a cumplir el Código de buenas prácticas en materia de servicio responsable.
ESTABLECIMIENTOS DE TORREDELCAMPO QUE FORMAN PARTE DEL PROGRAMA SERVICIO
RESPONSABLE:
Ø
Restaurante
“Anabel”
Ø
Cafetería
“Malui”
Ø
Restaurante
“La Floresta”
Ø
Restaurante
“Casa Vacas”
Ø
Bar
“Rincón Sabalete”
Ø
Hotel
“Torrezaf”
Ø
Hacienda
“El Juncal”
No hay comentarios:
Publicar un comentario