El pasado mes de abril el Consejo de Gobierno Andaluz aprobó el III Plan Andaluz sobre drogas que tendrá una vigencia 2016-2021.
Este Plan se ha realizado a partir de la aportaciones efectuadas por gran número de entidades, colectivos sociales y profesionales, al tiempo que ha recogido las iniciativas y novedades desarrolladas en el II Plan Andaluz sobre drogas incorporando otras como la metodología de Investigación-Acción-Participación como herramienta para
el análisis de necesidades y la elaboración de actuaciones.
El
III Plan ha quedado estructurado en cuatro Áreas:
- Área de
Atención Socio-Sanitaria
- Área de Incorporación Social
- Área de Gestión del Conocimiento.
Con relación a la prevención en el Plan se indica lo siguiente:
"Es fundamental trabajar desde el Área de Prevención para evitar o
retrasar la edad de contacto con el consumo de drogas y evitar la instauración de patrones de consumo
problemáticos y adicciones. Para ello se definirá e implementará un modelo de intervención en prevención
basado en el nivel de riesgo para el desarrollo de adicciones y adaptado a las características y necesidades
de las diversas poblaciones destinatarias"
1.- ÁREA DE PREVENCIÓN
El II Plan contempló por primera vez un Área específica de Prevención, que se desarrolló a lo largo de su
vigencia fundamentalmente en el ámbito educativo y comunitario, en el que destaca el programa
“Ciudades ante las Drogas” .
El Programa de Prevención Comunitaria “Ciudades ante las Drogas” surge de la necesidad de establecer
líneas de colaboración y coordinación entre las distintas Administraciones con competencias en el
desarrollo de actuaciones preventivas previstas en la Ley 4/97, pretendiendo este Programa ser un
instrumento de prevención de las drogodependencias en el marco comunitario, que sirva de referente en
la Comunidad Autónoma a las actuaciones que se pongan en marcha desde los Ayuntamientos,
Mancomunidades de Municipios y otros Entes Locales.
La financiación es mixta entre las Organizaciones
participantes.
“Ciudades ante las Drogas” es por lo tanto un programa de prevención comunitaria de las
drogodependencias y adicciones a nivel local con actuaciones dirigidas al fomento de la calidad de vida de
la ciudadanía andaluza, reduciendo el uso/abuso de sustancias, tanto legales como ilegales, y otras
adicciones.
Las actuaciones se dirigen a toda la comunidad, si bien incidiendo en mayor medida en los
sectores más jóvenes y en aquellos grupos de mayor riesgo social. “Ciudades ante las Drogas” es el
referente de la prevención comunitaria en Andalucía.
Desde su puesta en marcha en 1997, ha tenido una notable expansión, pasando de 43 a 308 municipios
en 2014, que representan el 40,05% del total de municipios de Andalucía.
La población residente en los
municipios adscritos al programa se sitúa en el 74,5%, superan esta media las provincias de Córdoba,
Málaga, Huelva, Sevilla y Almería.
Las actuaciones que se realizan en el programa “Ciudades ante las Drogas” se enmarcan en los
siguientes ámbitos de actuación: Educativo: desarrolla actividades complementarias y extraescolares,
Comunitario, Familiar y Laboral.
Las actividades formativas, educativas o de asesoramiento son las más
frecuentes en general.
Para la gestión del Programa de Prevención Comunitaria “Ciudades ante las Drogas” se dispone de una
herramienta informática accesible a todas las organizaciones implicadas en el ámbito preventivo,
disponible a través de la página web de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales.
Su uso es obligatorio
desde 2007 para los Ayuntamientos que opten a la subvención derivada del programa. Este programa no
sólo aporta información sobre los proyectos y actividades de prevención comunitaria, sino que también
posibilita aunar criterios en torno a los diferentes ámbitos de actuación y mejorar la coordinación entre las
entidades que participan.
El personal técnico dispone, así mismo de información en tiempo real de los
programas y actividades que se están llevando a cabo en los ayuntamientos, lo que facilita el trabajo en
red.